El sueño de un bebé a veces puede ser un desafío para los padres. Entre despertares nocturnos , llantos u horarios irregulares, las noches a veces son difíciles. Probablemente no lo sepas, pero la luz juega un papel esencial en el sueño, especialmente en el de un niño. Sin embargo, muchas personas aún desconocen que la luz juega un papel esencial en la calidad del sueño del bebé (y también de los adultos, por cierto). Por eso, comprender el impacto que la luz puede tener en tu cuerpo puede cambiar la forma en que preparas a tu bebé para dormir.
El papel de la luz en el ciclo del sueño del bebé
Ritmo circadiano: un reloj biológico influenciado por la luz
El ritmo circadiano es un ciclo biológico que dura aproximadamente 24 horas y regula muchos procesos biológicos esenciales. Influye en funciones como el estado de ánimo, las capacidades cognitivas o incluso el ciclo sueño/vigilia, por ejemplo.
Este ritmo interno, también llamado “ reloj biológico ”, se ajusta constantemente en función de señales externas. Estos factores, como la luz del día y la oscuridad de la noche, juegan un papel vital en el mantenimiento de este ciclo. Sin estas influencias externas, los ritmos biológicos se desincronizarían, lo que dificultaría su adaptación a la vida social y al entorno.
De hecho, cuando el ciclo sueño-vigilia no está sincronizado con los cambios de luz, esto puede provocar trastornos del ritmo circadiano. Estos desequilibrios pueden alterar la calidad del sueño.
Peculiaridades del ciclo del sueño del bebé
La luz no tiene ningún efecto sobre el sueño de los bebés al nacer. De hecho, se necesitan entre 4 y 8 semanas para que el reloj biológico del bebé se ajuste y la luz tenga efecto sobre él.
De hecho, al nacer, los bebés tienen un ciclo de sueño que está regulado por sus necesidades fisiológicas (confort, alimentación) y no por factores lumínicos externos. Es por esto que su sueño es irregular durante las primeras semanas.
Para ayudar a que el reloj biológico del bebé se sincronice con las señales de luz externas, se recomienda, a partir de las 8 semanas de edad, introducir oscuridad durante las siestas y oscuridad total por la noche. Es esencial que el dormitorio esté completamente oscuro durante la noche, ya que incluso una luz tenue puede penetrar los párpados y enviar una señal al cerebro de que es hora de despertarse. ¡Y ese ciertamente no es el mensaje que quieres enviar a las 2 a.m.!
Los efectos de la luz en el sueño de los bebés
La luz se compone de varias longitudes de onda, cada una correspondiente a un color específico. En determinados momentos del día es mejor exponerse a determinadas longitudes de onda específicas, ya que influyen de forma diferente en nuestro reloj biológico.
El impacto de la luz en el cuerpo
Luz
Por la mañana es aconsejable exponerse a la luz del día. De hecho, la luz solar contiene una gran cantidad de luz azul , que es la que le dice a tu cuerpo que comience el día bloqueando la producción de melatonina. Estar expuesto a la luz del día ayuda a regular el ritmo circadiano haciéndole saber que es hora de despertar.
Luz azul: el enemigo del sueño
Tarde y noche: cuanto más luz hay, peor para dormir. La exposición excesiva a la luz artificial puede alterar su capacidad para conciliar el sueño o retrasarlo . La mayoría de las luces artificiales contienen luz azul, que envía una señal equivocada al cerebro y bloquea la producción de melatonina (la hormona que regula el sueño). En otras palabras, es como decirle a tu cerebro: "¡Despierta, es de día!". »Lo cual claramente no es lo que quieres por la noche.
Es más, la ciencia ha demostrado que esto es más cierto en el caso de los niños afectados por la luz azul. De hecho, los científicos han descubierto que las lentes por donde pasa la luz para llegar a la parte posterior de los ojos son más transparentes en los niños que en los adultos.
Es de suma importancia ser consciente de que la mayoría de las luces utilizadas emiten luz azul. Es importante entender que el problema no es el color de la luz, sino la parte de su espectro luminoso (es decir, la luz de la luz nocturna puede ser verde pero emitir luz azul). Por eso es fundamental conocer las diferentes luces que puedes utilizar durante el día y la noche.
Es importante recordar que si un niño está expuesto a demasiada luz azul antes de irse a dormir, la melatonina, que se supone que aparece cuando se pone el sol, se bloqueará y su hijo tendrá grandes dificultades para conciliar el sueño.
Luz roja: un aliado para la noche
A diferencia de la luz azul, la luz roja no interrumpe la producción de melatonina. Esta es la única luz que puedes utilizar de forma segura durante la noche sin alterar tu ritmo circadiano.
¿Por qué la luz roja no afecta tu melatonina? La luz roja tiene una longitud de onda más larga que la luz azul. En pocas palabras, la luz roja no estimula las células ganglionares que detectan la luz en el ojo, que son muy sensibles a la luz azul. Por tanto, la luz roja no interfiere con la producción de melatonina.
La luz roja bien podría ser la compañera favorita de los padres que se levantan varias veces por la noche para cuidar a su bebé. Esto no sólo es beneficioso para los padres, sino obviamente también es beneficioso para los niños.
También hay que tener cuidado de elegir la luz roja que encontramos en los LED clásicos que pueden contener luz azul u otros colores diferentes al rojo (aunque no podamos ver estos colores). Puedes utilizar perfectamente la linterna para bebés Byeblues, que ha sido especialmente diseñada para uso nocturno y se basa en más de 30 años de investigación.
Consejos para que el bebé duerma mejor
Crear un ambiente propicio para el sueño
Para conseguir que tu bebé duerma puedes empezar por crear un entorno propicio para el sueño . Aquí hay varias cosas que le ayudarán a crear un buen ambiente para su hijo:
- Ventile la habitación al menos 30 minutos al día, lo que renovará el aire y regulará la humedad.
- Coloque al bebé en una habitación tranquila y sin ruidos para evitar más despertares nocturnos y para que pueda dormir tranquilo.
- Apague todas las luces y cierre bien las persianas para preservar la melatonina y reducir las distracciones visuales. Si necesitas luz durante los despertares nocturnos, utiliza la linterna Byeblues.
Crear un entorno de sueño perfecto ayuda a que el bebé duerma mejor y realmente puede hacer que le resulte más fácil dormir toda la noche.
Establecer un ritual para la hora de dormir
El ritual permitirá a tu bebé anticipar la noche y comprender que pronto llegará el momento de dormir. También es una forma de tranquilizar a tu bebé ofreciéndole un entorno familiar y relajante.
Para implementar este ritual, comience poco a poco, con pasos simples que repita todas las noches. Esto se puede lograr mediante una serie de acciones sencillas: baño, pijama, un abrazo, un pequeño cuento y luego cerrar las persianas para sumergir completamente la habitación en la oscuridad.
Al repetir este ritual cada noche, tu bebé asociará estos momentos con la hora de dormir y poco a poco comprenderá que es hora de quedarse dormido. Esta rutina crea un entorno tranquilizador para el bebé y facilita la transición entre el bullicio del día y la calma de la noche. Esto no sólo le ayuda a conciliar el sueño más fácilmente, sino que también ayuda a establecer buenos hábitos de sueño a largo plazo.
Conclusión
Es impresionante el impacto que la luz puede tener en tu cuerpo, ¿no? Ahora que estás mejor informada sobre los efectos de la luz , y sobre todo, cómo utilizarla en cada momento del día, tienes todos los consejos adecuados para crear un ambiente propicio para el sueño de tu bebé. Siguiendo todos estos consejos tu bebé podrá disfrutar de un sueño más tranquilo y tú también podrás disfrutar de noches más tranquilas y menos intranquilas.