¿Qué es el ritmo circadiano?

¿Qué es el ritmo circadiano?

Siempre tienes hambre a la misma hora, normalmente siempre te duermes a la misma hora... ¿y si no fuera casualidad? ¿Sino más bien tu ritmo circadiano el que dicta tus días? Ubicado en el corazón de tu cerebro, ¡el ritmo circadiano marca el ritmo de tu cuerpo! El término ritmo circadiano probablemente no signifique nada para usted y, sin embargo, es de capital importancia para su salud y, especialmente, para su sueño. Si fuera perturbado, podría tener algunas consecuencias en tu sueño.

¿Qué es el ritmo circadiano?

Nuestro cuerpo tiene lo que se llama un reloj interno . Este gobierna varios de nuestros procesos biológicos , como el ritmo circadiano que nos permite vivir en un ciclo de 24 horas. El ritmo circadiano regula algunos de nuestros procesos biológicos: alternancia sueño/vigilia, estado de ánimo, capacidades cognitivas, temperatura corporal e incluso producción hormonal. Es por tanto gracias al reloj circadiano que la melatonina (hormona de la noche) se activa al final del día, que tu temperatura corporal es baja por la mañana o que tu memoria se consolida durante el sueño (nocturno). Y sí, tu cuerpo hace todas estas cosas sin que te des cuenta.

El ritmo circadiano está controlado principalmente por el núcleo supraquiasmático (un área del cerebro), ubicado en el hipotálamo. Gracias a la influencia de factores externos, el reloj interno se resincroniza permanentemente en un ciclo de 24 horas. Sin él, todos tendríamos ritmos diferentes y vivir en sociedad sería muy complejo. Uno de los factores externos que influye en nuestro reloj biológico es la luz. Las señales luminosas que reciben los ojos influyen en la sincronización del ritmo circadiano.

El impacto de la luz en nuestros ritmos circadianos

La luz juega un papel central en la sincronización de los ritmos biológicos , sirve como señal para ajustar los relojes biológicos.

A menudo escuchamos que la luz azul es mala para nosotros, especialmente por la noche. Sin embargo, es muy importante exponerse a la luz natural por la mañana, que está enriquecida con luz azul porque ayuda a estimular el estado de alerta y bloquea la secreción de melatonina. De hecho, la luz de la mañana es una especie de mensajera para tu cerebro que le dice "es de día, es hora de despertar".  Por eso decimos que la luz azul es mala antes de dormir, porque impide que el cerebro segregue melatonina correctamente.

A diferencia de la luz de la mañana, la luz del atardecer es de color rojo y naranja, lo que facilitará la secreción de melatonina , y por tanto lógicamente el sueño .

Si algunos días estás en plena forma, súper dinámico y otros días cuentas ovejas hasta quedarte dormido, es porque tu reloj o está bien regulado o por el contrario está desajustado.

Si su reloj biológico se altera, esto puede tener muchos impactos, como dificultad para concentrarse, cambios de humor o incluso trastornos del sueño.  Por eso es importante conocer tu ritmo biológico y respetarlo. Esto le permitirá alinear su estilo de vida y su reloj biológico. De esta forma conseguirás mejorar tu salud física, pero también tu bienestar.

Una alteración del reloj biológico puede provocar, en particular, un trastorno del ritmo circadiano.

¿Qué es un trastorno del ritmo circadiano?

Los trastornos del ritmo circadiano ocurren cuando el ciclo interno de sueño/vigilia no está alineado con el ciclo de luz (día y noche). Hay varios elementos que pueden provocar trastornos del ritmo circadiano y estos trastornos pueden tener muchas consecuencias sobre el sueño.

Causas del trastorno del ritmo circadiano:

  • Trabajo nocturno y horario irregular: La exposición a la luz durante la noche altera el reloj interno. El cuerpo está programado para estar despierto durante el día y dormir por la noche. Así, cuando una persona se expone a la luz durante la noche, su reloj interno se altera y esto, por tanto, puede provocar trastornos del ritmo circadiano.
  • Falta de exposición a la luz natural : la exposición insuficiente a la luz del día y demasiada exposición a la luz artificial pueden desincronizar el reloj biológico. Es gracias a la exposición a la luz durante el día y a la oscuridad durante la noche que su reloj biológico es capaz de sincronizarse durante un período de 24 horas.
  • Jet lag : Viajar a través de diferentes husos horarios provoca una desincronización temporal entre el ritmo biológico y el entorno.
  • Horarios de comidas irregulares : comer a horas inusuales alterará los ritmos biológicos.

Consecuencias sobre el sueño:

  • Avance de fase: las personas que sufren de avance de fase se duermen muy temprano (sobre las 20 horas) y también se levantan muy temprano por la mañana (sobre las 4/5 horas).  El avance de fase se observa a menudo en personas mayores.
  • Retraso de fase : a diferencia de los individuos con avance de fase, los individuos con retraso de fase se acuestan muy tarde y también se levantan muy tarde. Este trastorno suele aparecer en adolescentes y adultos jóvenes.
  • Rienda suelta: Este trastorno afecta generalmente a personas con discapacidad visual, ciegas, mal tratadas o mal diagnosticadas, y se manifiesta como un sueño irregular e impredecible. Provoca una alteración total del reloj biológico interno.

Los trastornos del ritmo circadiano a menudo resultan de una mala exposición a la luz, pero cualquier causa que pueda causar trastornos del ritmo circadiano puede afectar su sueño. Estas alteraciones y sus consecuencias pueden tener un impacto en la salud general, por lo que es importante tratar los trastornos del ritmo circadiano.

¿Cómo restablecer el ritmo circadiano?

El propósito de restablecer el ritmo circadiano y realinear el reloj interno al ciclo natural día-noche.

Para ello, puedes implementar varias prácticas:

  • Tener un horario de sueño regular : acostarte y levantarte a la misma hora todos los días permitirá que tu cuerpo encuentre un ritmo y regule su sueño.
  • Exponerse a la luz natural : por la mañana es importante exponerse a la luz natural y por la noche a la oscuridad. Si necesitas luz por la noche, la lámpara Bye Blues es perfecta para iluminarte. De esta manera, ayudas a regular la producción de melatonina, diciéndole a tu cuerpo que es hora de dormir o de despertar.
  • Limite la exposición a la luz azul por la noche : bloquea la secreción de melatonina y, por tanto, puede retrasar el sueño.

No dudes en consultar a tu médico para que analice tu situación y te derive a profesionales del sueño si es necesario.

El ritmo circadiano es de suma importancia para tu organismo y por tanto para tu salud. La regulación de nuestra vida diaria no es fruto del azar, sino de la regulación de nuestro ritmo circadiano . Perturbaciones como el trabajo nocturno, el desfase horario o incluso una mala exposición a la luz pueden afectar a tu ritmo circadiano y por tanto a tu sueño y a tu bienestar general. Pero como habrás comprendido, existen soluciones para actualizar tu reloj interno , como la exposición a la luz natural por la mañana y a la oscuridad por la noche. Al comprender y respetar su reloj biológico, puede mejorar su sueño y su bienestar físico y mental. Por tanto, es imprescindible tratar los trastornos del ritmo circadiano consultando a los profesionales del sueño si es necesario para encontrar soluciones adaptadas a cada persona.

Temas

Los temas del blog Byeblues

Nuestros consejos para ayudarte a cuidar a tu bebé y preservar su sueño.

La lámpara Byeblues

La primera lámpara diseñada para ayudar a los padres a cuidar de sus hijos, sin sacrificar su sueño

Equipada con la tecnología patentada Pure Red®, la lámpara Byeblues emite una suave luz roja que preserva la producción natural de melatonina y te ayuda a volver a dormir en unos minutos.