Fototerapia y prevención de la luz: ¿Cómo mejora la luz su bienestar?

Fototerapia y prevención de la luz: ¿Cómo mejora la luz su bienestar?

El impacto de la luz en nuestro bienestar es cada vez más importante en nuestras vidas. Cada vez más personas buscan regular su ritmo biológico, mejorar su sueño y aumentar su bienestar general. En el centro de esta búsqueda se encuentra la fototerapia, un enfoque terapéutico que explota los beneficios de la luz artificial para simular los efectos beneficiosos de la luz natural. En este artículo, exploraremos los beneficios de la fototerapia y cómo complementa un concepto igualmente importante: la prevención de la luz. Juntas, estas dos prácticas le ayudarán a encontrar un equilibrio óptimo día-noche. En definitiva, prepárate para descubrir cómo la ciencia y la luz pueden salvar tus días y tus noches.

¿Qué es la fototerapia y cómo funciona?

¿Quién no ha oído hablar nunca de la fototerapia?

La fototerapia es una técnica que consiste en exponerse a una luz blanca intensa por la mañana, imitando la del sol. Esta práctica es especialmente popular en invierno en los países nórdicos, cuando los días se acortan y la duración de la luz natural se vuelve (muy) limitada. La fototerapia ayuda así a combatir los efectos de la falta de luz. A menudo se utiliza para tratar trastornos asociados con la alteración de los ritmos biológicos, incluida la depresión estacional, caracterizada por síntomas como:

  • Un estado de ánimo deprimido
  • Fatiga persistente
  • Una disminución de la libido.
  • Dificultad para despertarse por la mañana.

La fototerapia ayuda a compensar la falta de luz en invierno, proporcionando una exposición controlada a una luz similar a la luz solar, que puede regular los ritmos biológicos alterados y mejorar el estado de ánimo y el bienestar general.

Pero ¿cuáles son los beneficios de la luz solar?

La luz juega un papel muy importante en la regulación de nuestros ritmos circadianos (vigilia-sueño, comidas, variaciones de la temperatura corporal, etc.). Si este reloj interno se altera, pueden aparecer diversos síntomas desagradables, como una marcada reducción en la secreción de melatonina (hormona nocturna), alterando así el sueño.

Se recomienda exponerse a la luz del día o a la luz artificial como la que se utiliza en la fototerapia para restablecer este equilibrio. La luz actúa sobre los neurotransmisores, incluida la serotonina, más comúnmente conocida como hormona de la felicidad, esencial para estabilizar el estado de ánimo, regular el apetito y mantener una alternancia armoniosa del sueño y la vigilia.

La prevención lumínica como complemento a la fototerapia

Aunque la fototerapia es beneficiosa cuando se utiliza por la mañana para estimular la vigilia, es fundamental evitar la exposición a la luz intensa por la noche, especialmente a la luz azul emitida por las pantallas. Esta luz puede alterar la producción de melatonina, dificultando conciliar el sueño. La prevención lumínica ofrece soluciones adecuadas, como el uso de luz roja, que no interfiere con la producción de melatonina y ayuda a favorecer un sueño reparador. No alterará tu melatonina si lo usas antes de dormir.

Luz roja VS luz azul: ¿cuál es la diferencia para tu salud?

A diferencia de la luz azul, la luz roja es beneficiosa por la noche porque no afecta la secreción de melatonina. Por ejemplo, imaginemos a una pareja de padres jóvenes que se enfrentan a despertarse por la noche para cuidar a su bebé. La iluminación “clásica” (de hecho, la luz percibida como blanca contiene gran parte del espectro azul, incluso si es invisible) corre el riesgo de alterar y bloquear la secreción de melatonina en estos padres jóvenes. Estos cambios son interpretados por nuestro cerebro como señales de que el sol está saliendo y el día está comenzando. Por eso, cuando vuelvan a la cama, les resultará difícil volver a conciliar el sueño. Por otro lado, el uso de luz roja por la noche ahorra melatonina y favorece el conciliar el sueño. Por lo tanto, a los nuevos padres les interesará darse un baño ligero por la mañana (natural o mediante fototerapia) combinado con una lámpara de luz roja por la tarde y al despertarse a mitad de la noche.

Esta exposición a la luz permitirá que su reloj interno se mantenga sincronizado con el verdadero ciclo día-noche.

Cómo integrar la fototerapia y la prevención de la luz en su vida diaria:

Utilice la fototerapia, especialmente en invierno, cuando los días son cortos y el sol no sale muy alto en el cielo. Para aprovechar al máximo la fototerapia, se recomienda utilizarla por la mañana, nada más despertarse, para simular el efecto energizante de la luz del día. Una sesión de fototerapia suele durar entre 20 y 30 minutos. La lámpara debía colocarse justo encima, así que evite mirarla directamente (riesgo de deslumbramiento).

¿Por qué elegir la luz roja por la noche?

Por la noche, durante todo el año, sustituir las luces intensas o blancas (también contienen luz azul) por una suave luz roja es un gesto sencillo pero eficaz para favorecer un buen sueño. Esta luz ayuda a mantener niveles óptimos de melatonina, favoreciendo así un rápido conciliar el sueño y un sueño de calidad.

Byeblues: tu solución de luz roja para noches de descanso

ByeBlues no te ofrece lámparas de fototerapia, sin embargo ByeBlues es experto en luz roja y ofrece una solución ingeniosa para preservar tus ritmos naturales, como la lámpara ByeBlues Baby. Está diseñado para uso vespertino y nocturno si necesitas levantarte, sin importar el motivo o la época del año. No más luz azul, deja paso a la luz roja. Al integrar esta solución en tu rutina, podrás complementar eficazmente los efectos de la fototerapia practicada por la mañana, asegurando así unos ritmos circadianos bien regulados. Por tanto, estamos hablando aquí de prevención lumínica complementaria a la fototerapia.

Combinando el uso matinal de la fototerapia con la luz roja de la linterna Byeblues Baby por la noche, garantizas una perfecta sincronización de tu reloj interno, proporcionando así días más productivos y noches más reparadoras.

En conclusión, la fototerapia y la prevención de la luz son enfoques complementarios, esenciales para mejorar su bienestar general. La fototerapia reproduce los beneficios de la exposición matutina al sol, especialmente necesaria cuando llega el invierno y el nivel de luz natural desciende; Por otro lado, se recomienda la prevención de la luz durante todo el año, donde el uso de la luz roja por las noches ayuda a mantener un sueño de calidad. A través de la luz roja encontrarás la esperanza de noches mejores y más tranquilas. En definitiva, la ciencia y la luz te permiten regular tus ritmos y sincronizar tu reloj interno. Gracias a la fototerapia y la prevención de la luz, no sólo podrás salvar tus días, sino también garantizar noches reparadoras.

Temas

Los temas del blog Byeblues

Nuestros consejos para ayudarte a cuidar a tu bebé y preservar su sueño.

La lámpara Byeblues

La primera lámpara diseñada para ayudar a los padres a cuidar de sus hijos, sin sacrificar su sueño

Equipada con la tecnología patentada Pure Red®, la lámpara Byeblues emite una suave luz roja que preserva la producción natural de melatonina y te ayuda a volver a dormir en unos minutos.