Luz azul: ¿cuáles son sus peligros?

Luz azul: ¿cuáles son sus peligros?

¿La luz azul significa algo para ti? Probablemente ya hayas oído hablar de ello... ¡Y más de una vez! Se trata de la famosa luz que emiten las pantallas de televisión, los teléfonos móviles, los ordenadores, así como ciertos juguetes, objetos conectados o incluso los faros de tu coche. Si bien la tecnología o cualquier otro elemento que emita luz azul tiene un lugar importante en nuestra vida diaria, muchos estudios indican los efectos indeseables de la misma, tanto a nivel psicológico como fisiológico. ¿Pero de qué problemas se tratan realmente? Te ayudaremos a descubrir las diferentes preocupaciones que puede provocar la luz azul, pero también a las personas más sensibles y cómo adoptar las acciones adecuadas.

¿La luz azul significa algo para ti? Probablemente ya hayas oído hablar de ello... ¡Y más de una vez! Se trata de la famosa luz que emiten las pantallas de televisión, los teléfonos móviles, los ordenadores, así como ciertos juguetes, objetos conectados o incluso los faros de tu coche. Si bien la tecnología o cualquier otro elemento que emita luz azul tiene un lugar importante en nuestra vida diaria, muchos estudios indican los efectos indeseables de la misma, tanto a nivel psicológico como fisiológico. ¿Pero de qué problemas se tratan realmente? Te ayudaremos a descubrir las diferentes preocupaciones que puede provocar la luz azul, pero también a las personas más sensibles y cómo adoptar las acciones adecuadas.

La luz azul y sus efectos.

¿Qué es la luz azul?

Antes de conocer los efectos de la luz azul, déjanos contarte un poco más al respecto. Lo que llamamos luz visible, que va del azul al rojo (los colores del arco iris), es en realidad sólo una parte muy pequeña de toda la radiación electromagnética. Estas radiaciones también incluyen los rayos X, ultravioleta, microondas, ondas de radio, 4G, 5G… todas invisibles a nuestros ojos.

La luz emitida por el sol se percibe como blanca, pero en realidad nuestros ojos reciben todos los espectros: azul, verde, amarillo, rojo… A las diferentes radiaciones de una fuente de luz las llamamos “espectro de emisión”. La iluminación moderna se refiere principalmente a los "LED", que en los últimos años han sustituido a otras formas de iluminación artificial. Como los LED se pueden miniaturizar fácilmente, se utilizan en todas partes, en pantallas, pero también en hogares, farolas, escuelas, fábricas, coches... Los LED estándar (lo que llamamos "blanco frío") tienen un espectro de emisión más simple que el de los sol, principalmente azul y amarillo. La combinación de estos dos colores de luz es suficiente para crear la impresión de ver blanco. La luz natural que emite el sol es importante para regular los ritmos circadianos. Pero una vez más, por la noche, una gran exposición a la luz azul que emiten las pantallas suprimirá la melatonina (hormona nocturna) y provocará dificultades para conciliar el sueño y la calidad del sueño.

¡No es de extrañar que cuando enciendes una luz para alimentar, consolar a tu bebé o simplemente vas al baño en medio de la noche, tengas problemas para volver a dormir! Incluso una pequeña y sencilla luz nocturna que emite luz azul envía una señal a tu cerebro de que es de día.

Los efectos de la luz azul en la salud

La luz azul está ocupando cada vez más espacio en nuestra vida diaria. La luz azul en sí misma no es un problema (como ya hemos dicho es imprescindible exponerse lo suficiente por la mañana para que el compuesto azul estimule y sincronice nuestros relojes circadianos), todo depende del momento del día en el que estamos expuestos. Es importante conocer los riesgos a los que nos enfrentamos para poder hacer todo lo posible para intentar reducirlos.

Ritmos circadianos alterados

Como mencionamos anteriormente, al exponerte a la luz azul en un momento en el que no deberías, alteras tu reloj interno . Si se expone a una luz azul intensa por la noche, bloqueará su melatonina (hormona nocturna), lo que le dificultará conciliar el sueño.

Toxicidad ocular

La luz azul (a menudo presente en la luz blanca sin darnos cuenta) puede provocar efectos indeseables para los ojos:

  • Visión borrosa
  • ojos irritados
  • dolores de cabeza
  • ¡Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE)! El aumento crónico a largo plazo puede aumentar el riesgo de DMAE.
  • Fatiga visual y migrañas.

Por lo tanto, la luz azul tiene un fuerte impacto en nuestro cuerpo y algunas personas deben tener más cuidado con su exposición a la luz azul porque son más sensibles a ella.

¿Quiénes son los más sensibles a la luz azul?

La sensibilidad a la luz azul puede variar de una persona a otra debido a varios factores: edad, patologías, profesiones, etc.

Estos son los tipos de personas más sensibles a la luz azul:

  • Bebés, niños y Adolescentes : su cristalino (lente que se sitúa dentro del ojo y que permite que los rayos de luz lleguen al interior del ojo) filtra menos luz porque es más transparente y deja pasar más radiación.
  • Personas que padecen patologías o anomalías oculares: Algunas personas ya no tienen cristalino o tienen un cristalino artificial (después de una operación de cataratas, por ejemplo).
  • Individuos que sufren migrañas : debido a variaciones de luz.
  • Profesionales expuestos a la iluminación LED y quienes trabajan de noche : alteración del reloj circadiano

Lo habrás comprendido: ¡muchas personas son más sensibles a la luz azul que otras! Pero seas muy sensible o no, sigue siendo importante tomar buenas acciones frente a esta luz dañina.

Tome las acciones correctas cuando se enfrente a la luz azul

Para combatir la luz azul, ¡puedes cambiar algunos de tus hábitos si aún no lo has hecho!

Prácticas recomendadas:

  • En las estancias de la casa donde vamos a descansar (el salón, los dormitorios), utilizar iluminación LED de “baja temperatura de color” (llamada “blanco cálido” e indicada en el embalaje de los LED como de temperatura de color inferior a 3000 Kelvin ( K) Emiten menos azul y sus emisiones tienen un aspecto más anaranjado.

  • Instale en sus ordenadores y teléfonos inteligentes una aplicación de “modo nocturno” que filtrará automáticamente muchas emisiones azules a partir de una hora determinada.

  • Favorezca la iluminación indirecta o una pantalla de lámpara.

  • Presta atención a la luz que emiten los objetos y juguetes que compras (las bombillas LED, cada vez más miniaturizadas, son muy potentes e intensas, ¡nunca las dirijas directamente a tus ojos!). Más información sobre LED en juguetes .

  • Evita las pantallas antes de acostarte para no bloquear la secreción de melatonina (hormona nocturna). ANSES (agencia nacional de seguridad alimentaria, ambiental y de salud ocupacional) recomienda no exponerse a pantallas aproximadamente dos horas antes de acostarse.

  • Utilice la lámpara para bebés Byeblues que emite luz roja y no luz azul.

Además, si estás embarazada, es más recomendable limitar el uso de dispositivos que emiten luz azul antes de acostarte y durante la noche. Esto evitaría afectar el reloj biológico del feto.

Conclusión

Lo habrás comprendido, la luz azul no es tan inofensiva como imaginabas... De hecho, una exposición regular durante años puede tener varias consecuencias a largo plazo para tu salud. Además, algunas personas son más sensibles que otras por su edad, su salud ocular, etc. Pero todos debemos asegurarnos de reducir al máximo nuestra exposición a la luz azul. Esto puede implicar pequeñas acciones diarias o cambios más importantes de hábitos dependiendo de su exposición a la luz azul.

Temas

Los temas del blog Byeblues

Nuestros consejos para ayudarte a cuidar a tu bebé y preservar su sueño.

La lámpara Byeblues

La primera lámpara diseñada para ayudar a los padres a cuidar de sus hijos, sin sacrificar su sueño

Equipada con la tecnología patentada Pure Red®, la lámpara Byeblues emite una suave luz roja que preserva la producción natural de melatonina y te ayuda a volver a dormir en unos minutos.