El nacimiento de un bebé es un momento maravilloso que probablemente nunca olvidarás. Piensa en el momento en el que encontraste los ojos de tu bebé por primera vez... ¿Sabías que esta primera mirada fue realizada en tonos grandes para tu bebé? La visión es el último sentido que se desarrolla en el feto; sólo a partir de la semana 24 de embarazo se desarrollan realmente la retina y el nervio óptico. Desde el nacimiento hasta el año de edad, su bebé emprende un viaje de descubrimiento visual: desde la percepción de formas y colores hasta la nitidez y el relieve. Descubre las etapas clave en el desarrollo de la visión en los bebés durante sus primeros meses de vida.
La visión del bebé paso a paso
Desde el nacimiento hasta los 4 meses: Primeros pasos en el mundo visual
Desde los primeros días de vida, la visión de tu bebé es borrosa y limitada. Los objetos y los movimientos le parecen borrosos y tiene dificultad para distinguir los colores. En esta etapa, su visión es mayoritariamente en tonos grises. Su cerebro debe aprender a distinguir los colores. Puedes ayudarlo en este proceso mostrándole juguetes y dibujos de colores brillantes. También puedes colgar un móvil colorido encima de su cuna o pintar su habitación con colores primarios, lo que estimulará su desarrollo visual.
Durante estas primeras semanas, tu bebé empieza a percibir rostros y expresiones a una distancia de unos 20 cm. Sin embargo, a más de 60 cm de distancia, la visión de su bebé se vuelve borrosa. Esto puede explicar por qué los ojos de su bebé a veces no enfocan cuando le mira a usted o a su entorno. Para mejorar su agudeza visual, acércate a una distancia de 20 a 25 cm para que pueda ver tu cara con claridad. Anímelo a seguir los movimientos moviendo un juguete delante de sus ojos. Además, los bebés se sienten atraídos por las fuentes de luz (ya sean artificiales o naturales).
Alrededor del mes, su bebé comienza a ver ciertos colores, especialmente el verde y el rojo, pero sólo de cerca. Este es el comienzo de su exploración visual. A los 2 meses su visión mejora, permitiéndole ver hasta una distancia de 60 cm. Se interesa cada vez más por su entorno, y este es también el momento en el que tendrás la alegría de verlo sonreír por primera vez (y hacer muecas).
A los 3 o 4 meses, la visión de tu bebé se vuelve más clara. Distingue mejor colores y detalles de objetos cercanos. Sus ojos siguen el movimiento con mayor facilidad y ya no necesita mover sistemáticamente la cabeza para pasar de un objeto a otro. Finalmente, en este punto, comienza a levantar la cabeza, ampliando así su campo de visión.
De 5 meses a 1 año: Exploración y desarrollo
Entre los 5 y 6 meses, el campo de visión de su bebé se amplía aún más. Ya no ve sólo delante de él, sino también a los lados. Comienza a coordinar sus manos y ojos, sabiendo a qué distancia están los objetos que puede agarrar.
En esta etapa, comienza a percibir tonos de colores más claros, como el rosa o el beige, por ejemplo. Finalmente, alrededor de esta edad, tu bebé alcanza una nueva etapa importante: el dominio de las habilidades motoras. Ahora puede ponerse a cuatro patas. Esta nueva habilidad motora le permite explorar su entorno de forma más activa y descubrir más del mundo que le rodea.
Alrededor del año de edad, la visión de su bebé se vuelve casi similar a la de un adulto. Ve con claridad, distingue colores e incluso percibe relieves. ¡Un mundo completamente nuevo está a su alcance!
Tu pequeño ha recorrido un largo camino desde que nació, ¿verdad?
Problemas de visión en bebés: señales a tener en cuenta:
Es normal preocuparse por la salud visual de su hijo. Puedes hacer una primera prueba de visión a los 6 meses para asegurarte de que todo está en orden. Si tienes dudas no dudes en consultar a un oftalmólogo. Aquí hay algunas señales a las que debe prestar atención:
- Tu bebé tiene los ojos bizcos (después de los 6 meses)
- No sigue con la mirada los objetos en movimiento.
- Él parpadea a menudo
- Choca con cosas con frecuencia y tiene dificultades para orientarse.
- Es muy sensible a la luz y sus ojos se mueven con regularidad.
- Sufre frecuentes dolores de cabeza.
Estos signos pueden indicar problemas de visión. Una consulta rápida permitirá diagnosticar y tratar cualquier anomalía lo antes posible.
En resumen, cada etapa, cada mes tiene algo nuevo que aportarle a tu bebé. Lo que a ti te pueden parecer pequeños avances, como seguir un movimiento o reconocer un color, representan un verdadero descubrimiento para tu bebé. Estos primeros meses están marcados por un progreso constante, ya sea percibiendo los matices de los colores, mejorando la agudeza de la visión o desarrollando la coordinación ojo-mano.
Al estimular la visión de tu bebé mediante actividades adecuadas, como la exposición a colores brillantes o el uso de juguetes en movimiento, le ayudas a desarrollar sus habilidades visuales. Estos momentos de interacción no sólo fortalecen la visión de tu hijo, sino también el vínculo emocional entre ustedes.