El nacimiento de un niño es un momento mágico e inolvidable, pero también trastoca la vida cotidiana. Cuando nace un bebé, surge la paternidad.
La crianza de los hijos es el proceso mediante el cual los padres desarrollan un vínculo único con su hijo. Este concepto, propio de cada individuo, no reside en los objetivos a alcanzar, ni en los medios para alcanzarlos, sino en su gestión y en el vínculo que crearás con el niño. La paternidad abarca los aspectos materiales, psicológicos, morales, culturales y sociales de la función parental, con el objetivo de asegurar el cuidado, desarrollo y educación del niño.
Cada padre es único, con sus propias experiencias, su infancia, su vida adulta… y así se construye la paternidad. Evoluciona con el tiempo, dependiendo del crecimiento del niño y de los desafíos que enfrentan los padres. La crianza de los hijos puede ser compleja y gratificante, pero requiere habilidades de adaptación, paciencia y, sobre todo, amor.
La evolución de la paternidad
El estilo de vida de los padres hoy
Los padres de hoy viven en un contexto diferente al de sus mayores, lo que hace que su vida diaria sea potencialmente más estresante. Según las estadísticas, el 53% de los padres se consideran más estresados que sus padres en ese momento. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional es mayor que antes.
La evolución de la sociedad también ha provocado cambios significativos en el reparto de las tareas parentales y en la igualdad, favoreciendo la complementariedad entre los progenitores y modificando la dinámica tradicional de la familia. Ahora, ver a un padre ama de casa o a una madre dirigiendo un negocio ya no sorprende como lo hubiera sido hace unos años. Hoy tanto el padre como la madre tienen papeles activos y esenciales en la educación, desarrollo y cuidado del niño. Por ejemplo, una licencia paternal más larga permite a los padres formar vínculos más profundos con sus hijos desde los primeros meses y les ofrece la oportunidad de participar plenamente en las primeras etapas de la vida de sus hijos.
El doble efecto de las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías han transformado la crianza de los hijos, creando desafíos y oportunidades . La omnipresente integración de las tecnologías en la vida diaria ha redefinido la naturaleza de las interacciones entre padres e hijos.
Por un lado, las nuevas tecnologías pueden reducir las interacciones entre padres e hijos, por ejemplo, cuando se utilizan pantallas para calmar u ocupar a los niños más pequeños. Además, gestionar el tiempo frente a la pantalla se está convirtiendo en un problema importante para los padres de hoy.
Por otro lado, la tecnología facilita las comunicaciones, permitiendo a los padres mantenerse conectados con sus hijos, incluso en momentos diferentes. distancia. Con las videollamadas, un padre puede participar en momentos importantes, como un cumpleaños, incluso si está físicamente ausente.
Por tanto, estas nuevas tecnologías tienen un doble efecto porque corren el riesgo de levantar un muro entre padres e hijos, pero también permiten mantener un vínculo afectivo entre padres e hijos durante los viajes, las separaciones, etc.
Presiones sociales sobre la crianza de los hijos
La paternidad también está marcada por presiones sociales que pesan sobre quienes crían a los hijos. La sociedad actual desarrolla normas e ideales en torno a la crianza de los hijos, creando numerosas expectativas respecto al comportamiento, la forma de educar a los hijos e incluso el éxito de los padres. Estas presiones provienen de diferentes fuentes: medios de comunicación, familia, otros padres, etc.
Hoy en día incluso se ha instaurado un nuevo tipo de crianza: la crianza positiva . El objetivo de la crianza positiva es animar a los padres a ponerse en el lugar del niño para comprenderlo lo mejor posible. Este enfoque se basa en varios principios:
- Comunicación solidaria: abierta, respetuosa y no violenta.
- Comprender las emociones: ayudar al niño a expresar sus emociones y apoyarlo.
- Mejora de conductas deseadas: reforzar positivamente las buenas conductas
- Establecer límites claros: reglas consistentes y bien definidas.
La paternidad ha experimentado una cierta evolución a raíz de los cambios en los estilos de vida, el aumento de la presión social y la evolución de las nuevas tecnologías. Para que los padres puedan ofrecer el mejor desarrollo a sus hijos, se ha puesto en marcha un sistema: el apoyo parental.
Apoyo a los padres
Todos los padres pueden necesitar apoyo en un momento u otro. El objetivo del apoyo parental es prevenir situaciones de vulnerabilidad, como el nacimiento de un bebé, el inicio del colegio o la separación de los padres.
El apoyo a la crianza apoya a los padres en su papel como educadores a través de:
- Redes de escucha, apoyo y acompañamiento de padres (REAAP): consolar a los padres a través del diálogo y el intercambio de habilidades.
Para obtener más información, póngase en contacto con Alain MONCEL (responsable de asesoramiento y asesoramiento parental) en la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].
- Contrato local de apoyo a la educación: ayudar a los padres con la educación de sus hijos y ayudar a los niños. Para beneficiarse de este servicio, comuníquese con la escuela o el representante local de CLAS .
- Espacios de encuentro : permite a un padre ver a su hijo del que ha sido separado debido a la implementación de complejos derechos de visita. Encuentre un espacio para reuniones .
- Mediación familiar : restablecimiento del diálogo entre los miembros de una familia. Descubre más sobre la mediación familiar .
- Puntos de información familiar : permiten dirigir a las familias a la estructura adecuada para satisfacer sus necesidades. Encuentre un punto Info-Famille.
Además, el proyecto Los primeros 1.000 días del niño ofrece un mayor apoyo a los padres, porque los primeros 1.000 días del bebé son decisivos para su salud. El bebé se enfrentará a experiencias positivas o negativas, que podrían influir en su salud de por vida. El objetivo de este proyecto es crear condiciones favorables al buen desarrollo del bebé, pero también a su bienestar y el de sus padres.
Este proyecto se despliega en 5 ejes:
- Mejorar el apoyo a los padres
- Apoyo reforzado según las necesidades de los padres
- Proporcionando a los padres información sencilla, accesible y fiable.
- Alentando a los padres a tomarse el tiempo para construir la relación con sus hijos.
- Mejorando la calidad del cuidado infantil
Toda la información sobre los primeros 1000 días está disponible en el sitio los primeros 1000 días.
Cada familia, cada padre tiene derecho a recibir apoyo parental. Un padre no debería avergonzarse de pedir ayuda. ¿Por qué no beneficiarse de una ayuda que podría resultarle valiosa?
En resumen, la crianza de los hijos, definida por la forja de vínculos profundos entre padres e hijos, está en constante evolución con los cambios sociales y tecnológicos. Nuevos desafíos, derivados de los estilos de vida y el impacto de las tecnologías, están redefiniendo la dinámica familiar. Estos desarrollos y cambios sociales están convirtiendo la paternidad actual en una paternidad positiva que se centra en la comprensión empática y el apoyo emocional del niño.
El apoyo a los padres es una herramienta valiosa que permite a los padres superar las dificultades y crear un entorno familiar saludable y satisfactorio. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso valiente por el bienestar de toda la familia.